Diabetes y salud bucal: tratamiento y prevención

A woman with short, gray hair is brushing her teeth in front of a bathroom mirror, smiling at her reflection. The bathroom has a clean and modern appearance.

Tratamiento para la enfermedad de las encías

Su proveedor de atención médica determinará el mejor tratamiento en función de:

  • Su edad
  • Su salud y su historial médico
  • Lo bien que puede manejar ciertos medicamentos, procedimientos o tratamientos específicos
  • Cuánto tiempo se espera que dure la enfermedad
  • Su opinión o preferencia

El tratamiento puede incluir:

  • Eliminación de sarro y placa debajo de las encías. La limpieza profunda (también llamada raspado y alisado radicular) puede ayudar a eliminar la placa debajo de la encía. También puede eliminar el tejido infectado en las primeras etapas de la enfermedad y suavizar las superficies de raíces dañadas de los dientes. Las encías pueden volver a unirse a los dientes.
  • Su dentista puede colocar antibióticos en las bolsas de las encías o recetarle una pastilla.
  • Cuando la enfermedad está avanzada, su dentista limpiará las áreas infectadas debajo de las encías. Luego, le volverá a dar forma o reemplazará los tejidos. Los tipos de cirugías incluyen reducción de bolsa, regeneración periodontal, injerto de tejido blando o alargamiento de la corona.

Diabetes y otros problemas bucales

La diabetes puede aumentar el riesgo de otros problemas bucales, incluyendo:

  • La candidiasis bucal es una infección fúngica de la boca. Ocurre con más frecuencia en personas con diabetes debido a los altos niveles de azúcar en la saliva.
  • Xerostomía. La boca seca es a menudo un síntoma de la diabetes. La boca no tiene suficiente saliva para mantenerse húmeda. La saliva es necesaria para ayudar a digerir los alimentos. También previene las infecciones y las caries dentales mediante el control de las bacterias y los hongos. La boca seca puede dificultar saborear, masticar y deglutir los alimentos. También puede impedir hablar. Además, la boca seca puede causar infecciones bucales y caries.

Los síntomas de la boca seca incluyen:

  • Saliva pegajosa
  • Boca seca
  • Labios secos
  • Ardor en la boca o la lengua
  • Llagas o infección en la boca

Algunos consejos para prevenir los síntomas de la boca seca incluyen:

  • Tome sorbos frecuentes de agua o líquidos sin azúcar
  • Evite la cafeína
  • Beba líquidos durante las comidas
  • Evite los alimentos picantes y salados
  • Evite el tabaco y el alcohol
  • Utilice un humidificador por la noche
  • Mastique chicle sin azúcar o dulces sin azúcar
  • Use un sustituto o un auxiliar de saliva de venta libre para aumentar el flujo de saliva

Siempre consulte a su médico o dentista para obtener un diagnóstico. La boca seca puede deberse a razones distintas de la diabetes, como medicamentos, tratamiento contra el cáncer y más.

Prevención de problemas bucales

El cuidado adecuado de los dientes y las encías puede ayudar a prevenir problemas bucales relacionados con la diabetes. El Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial sugiere lo siguiente:

Cepillado

  • Cepíllese dos veces al día con un cepillo suave de nylon con cerdas redondeadas y pasta de dientes con flúor.
  • Utilice movimientos circulares pequeños y movimientos cortos de adelante hacia atrás. Evite movimientos bruscos hacia adelante y hacia atrás.
  • Cepíllese la lengua con frecuencia.

Limpieza con hilo dental

  • El hilo dental debe tener aproximadamente 18 pulgadas de largo con cada uso diario.
  • No utilice un movimiento de "aserrado" entre los dientes.
  • Curve el hilo dental alrededor de cada diente. Raspe hacia arriba y hacia abajo varias veces, desde debajo de la encía hasta la parte superior del diente.
  • Enjuáguese después de usar el hilo dental.

Conozca los signos y tipos de la enfermedad de las encías

 

¿Fue útil esta publicación?

Sé el primero en encontrar esta publicación útil

0 personas encontraron esta publicación útil

Este contenido no pretende sustituir el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico ni el tratamiento. Consultá siempre a tu médico o a otro profesional de la salud calificado ante cualquier duda que tengas sobre una condición médica.