¿Qué es el SHH?
- Síndrome hiperosmolar hiperglucémico o SHH
 - Una complicación de la diabetes que se caracteriza por niveles extremadamente elevados de glucosa en sangre durante un período prolongado que termina en deshidratación y cambios en el estado mental.
 - A diferencia de la cetoacidosis diabética (CAD), con el SHH no se presentan cetonas.
 - El SHH se desarrolla lentamente y, a menudo, se diagnostica incorrectamente, convirtiéndolo en una afección potencialmente peligrosa y mortal.
 
Causas, síntomas, tratamiento y prevención del SHH.
¿Qué causa el SHH?
- Todo lo que aumente el nivel de glucosa en sangre o reduzca la hidratación puede contribuir al SHH:
 - Deshidratación
 - Infección
 - Enfermedad
 - Cirugía
 - Ciertos medicamentos (como esteroides o diuréticos)
 - Tratamiento inadecuado para la diabetes
 - Diabetes no diagnosticada
 - Pancreatitis (inflamación del páncreas)
 
¿Cuáles son los síntomas del SHH?
- Niveles de glucosa en sangre extremadamente elevados (casi siempre >600 mg/dL)
 - Sed intensa
 - Membranas mucosas secas
 - Confusión
 - Mareos
 - Letargo
 - Fiebre
 - Piel cálida y seca
 - Micción excesiva
 - Cambios neurológicos
 
¿En qué consiste el tratamiento de SHH?
Para tratar el SHH de manera eficaz, se requiere hospitalización.
Las metas del tratamiento incluyen:
- Administrar líquidos adecuados para la rehidratación.
 - Corregir la falta de electrolitos (es probable que los niveles de sodio, fósforo, potasio y magnesio se vean afectados).
 - Administrar la insulina adecuada para restaurar y mantener el metabolismo normal de la glucosa.
 - Evitar complicaciones mediante el monitoreo frecuente de los niveles de glucosa en sangre, presión arterial, electrolitos y el estado de los líquidos.
 - Tratar cualquier padecimiento subyacente que pudo haber causado el SHH.
 - Ofrecer a los pacientes y sus familiares información y un plan pacientes para dar seguimiento.
 
¿Cómo puedo prevenir el SHH?
- Preste atención a sus niveles de glucosa en sangre a través del monitoreo frecuente.
 - Reconozca cómo se siente cuando tiene la glucosa en sangre alta y cual podría ser el motivo.
 - Siga el tratamiento médico indicado para la diabetes.
 - Asegúrese de que se elabore un plan médico para aquellos días que no se sienta bien para controlar la diabetes, el cual deberá incluir mantener una hidratación adecuada con agua.
 - Es importante saber si debe ajustar sus medicamentos y cuándo debe hacerlo.
 - Es importante que sepa cuándo debe acudir a consulta.