Opciones bajas en sal

Salero de vidrio tradicional y sal derramada sobre un fondo de madera

Comer sal (sodio) puede hacer que su cuerpo retenga demasiada agua. El exceso de agua hace que su corazón trabaje más. Los alimentos enlatados, envasados y congelados son fáciles de preparar, pero a menudo tienen un alto contenido de sodio. Aquí hay algunas ideas de alimentos bajos en sal que puede preparar usted mismo fácilmente.

Para el desayuno:

  • Fruta
  • Pan integral o muffin inglés. Compare el contenido de sodio en las etiquetas.
  • Leche o yogur descremados
  • Huevos sin sal
  • Trigo triturado
  • Tortillas de maiz
  • Arroz al vapor sin sal
  • Cereal caliente regular (no instantáneo), elaborado sinsal
  • Queso cottage bajo en sodio

Limite el consumo de:

  • Salchicha, tocino y jamón
  • Tortillas de harina
  • Muffins, panqueques y galletas empaquetadas
  • Cereales calientes instantáneos

Para el almuerzo y la cena:

  • Pescado, pollo, pavo o carne frescos: horneados, a la parrilla o asados sinsal
  • Frijoles secos, cocidos sinsal
  • Tofu, salteado sinsal
  • Frutas y verduras frescas sin sal, o frutas y verduras congeladas o enlatadas sinsal añadida

Limite el consumo de:

  • Charcutería o carnes frías curadas o ahumadas
  • Queso
  • Jugo de tomate y salsa de tomate
  • Verduras, sopas y pescado enlatados no etiquetados como sin sal agregada o con bajo contenido de sodio
  • Salsas envasadas
  • Aceitunas, pepinillos y condimentos
  • Aderezos para ensaladas embotellados

Para refrigerios y postres

  • Yogur bajo en grasa
  • Palomitas de maíz sin sal
  • Nueces o semillas sin sal

Limite el consumo de:

  • Pasteles y tartas
  • Mezclas de postre envasadas
  • Pizza
  • Budines enlatados y envasados
  • Pretzels, papas fritas, galletas saladas y nueces, a menos que la etiqueta diga sin sal

 

¿Fue útil esta publicación?

Sé el primero en encontrar esta publicación útil

0 personas encontraron esta publicación útil

Este contenido no pretende sustituir el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico ni el tratamiento. Consultá siempre a tu médico o a otro profesional de la salud calificado ante cualquier duda que tengas sobre una condición médica.