Prevención de la hipoglucemia durante el ejercicio

Man with earphones and armband taking a break outdoors, under an overpass, looking upward.

El ejercicio ayuda a manejar el nivel de azúcar en sangre al facilitar que el cuerpo convierta el azúcar en energía.

Pero a veces, mantenerse activo puede hacer que los niveles de azúcar en sangre bajen demasiado (por debajo de 70 mg/dL), lo que se denomina hipoglucemia.

Esto es lo que debe saber.

Signos de hipoglucemia (nivel bajo de azúcar en sangre)

  • Hambre
  • Temblor
  • Sudoración
  • Confusión
  • Mareos
  • Ansiedad
  • Debilidad

Antes de hacer ejercicio

Chequee su nivel de azúcar en sangre antes de comenzar su rutina de actividades

  • Si su nivel de azúcar en sangre es inferior a 90 mg/dL, coma un refrigerio que contenga 15 gramos de carbohidratos, como 4 onzas de jugo (1/2 taza) o 3-4 tabletas de glucosa.

Si su nivel de azúcar en sangre es inferior a 70 mg/dL, ingiera azúcar de acción rápida, como 4 oz de jugo o 4 tabletas de glucosa. Cuando el nivel de azúcar en sangre esté por encima de 70 mg/dL, coma un pequeño refrigerio de proteínas y carbohidratos para mantener su nivel estable mientras hace ejercicio.

Durante el ejercicio

Si nota algún signo de hipoglucemia (sensación de temblores, sudoración o mareos), deje de hacer ejercicio inmediatamente y controle su nivel de azúcar en sangre.

  • Si su nivel de azúcar en sangre es inferior a 70 mg/dL, ingiera azúcar de acción rápida y vuelva a hacer un chequeo en 15 minutos para asegurarse de que su nivel de azúcar en sangre vuelve a ser superior a 100 mg/dL antes de continuar.
  • Lleve consigo azúcar de acción rápida cuando haga ejercicio, como caramelos duros, una bebida que contenga azúcar o comprimidos de glucosa.

El ejercicio es una de las cosas más beneficiosas que puede hacer por su salud. Y tomando algunas precauciones, puede evitar la hipoglucemia y cuidarse mientras hace ejercicio.

 

¿Fue útil esta publicación?

Sé el primero en encontrar esta publicación útil

0 personas encontraron esta publicación útil

Este contenido no pretende sustituir el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico ni el tratamiento. Consultá siempre a tu médico o a otro profesional de la salud calificado ante cualquier duda que tengas sobre una condición médica.