Formas de mantenerse conectado fuera de las redes sociales

Group of friends walking in the public park

La conexión con los demás es importante

¡Los humanos somos criaturas sociales! Nos necesitamos para apoyarnos, atravesar los procesos y cuidarnos. Por lo tanto, es normal que tener vida social con familiares, amigos y colegas tenga beneficios. Puede:

  • Mejorar su estado de ánimo y autoestima
  • Reducir el estrés
  • Aumentar su expectativa de vida
  • Ayudar a mejorar la calidad de su salud física

El impacto de las redes sociales en nosotros

Con las redes sociales es mucho más fácil estar conectados. Podemos mantenernos en contacto y compartir recuerdos divertidos. ¡Una cara amigable o un oído atento está a solo un clic de distancia!

Pero el uso excesivo de las redes sociales puede tener desventajas:

  • Sentimientos negativos. Compararnos con los demás puede provocar emociones negativas. La depresión, la ansiedad, el aislamiento o el sentimiento de estar perdiéndose algo son habituales en el uso de las redes sociales.
  • Menor productividad. Con las redes sociales es fácil distraerse. Puede tentarnos a descuidar el trabajo, las tareas y otras prioridades.
  • Riesgo de daños. Es difícil saber qué fuentes de noticias son confiables. Ciertos canales de redes sociales tienen reglas estrictas para proteger a los usuarios de información errónea, pero otros canales no. Esto puede llevarnos a encontrarnos con "noticias" falsas. Y también puede abrirnos camino hacia los hackers, el acoso escolar en línea o la falta de privacidad.

Si nota que las redes sociales están haciendo daño en su vida en vez de aportar cosas buenas, podría considerar:

  • Limitar su uso diario de las redes sociales
  • Tomar un descanso de las redes sociales durante varios días o semanas
  • Eliminar sus cuentas de las redes sociales

Otras formas de mantenerse conectado

Mensajes de texto. Enviar un mensaje de texto es fácil y rápido. Puede incluir imágenes, videos cortos o incluso mensajes de voz.

Envío de correos electrónicos o cartas. Enviar un correo electrónico puede ser versátil. Puede enviar mensajes cortos o largos a una o varias personas. Puede incluir imágenes o fotos. Enviar una carta por correo es aún más memorable. Las cartas pueden ser largas o cortas. Pueden incluir fotos o regalos. También puede enviar tarjetas de felicitación o postales.

Llamadas telefónicas o videollamadas. Las llamadas permiten charlas más profundas y matizadas. Escuchar el tono de voz de una persona puede aclarar sus sentimientos. Ver su lenguaje corporal también puede ayudar. Mediante algunas aplicaciones como Zoom o Facetime se pueden celebrar actividades grupales más grandes, como cumpleaños y días festivos.

Reuniones presenciales. Esta es la conexión más beneficiosa y significativa. Estamos menos distraídos en persona. Nos sentimos vistos y escuchados en tiempo real. Y si es bienvenido y apropiado, puede haber contacto físico, como un abrazo. Hay varias formas de conectarse con otras personas en persona. Lea los siguientes ejemplos para inspirarse. Podría:

  • Caminar o andar en bicicleta en el parque o en un sendero natural local
  • Únase a un centro de acondicionamiento físico, una clase de ejercicio o una liga deportiva aficionada
  • Ofrézcase como voluntario en su banco local de alimentos o en cualquier organización sin fines de lucro
  • Organice una fiesta de intercambio de ropa o salga a ver escaparates
  • Inicie un club que le permita compartir sus intereses con otros
  • Tome una clase de cocina o organice una cena temática

Los humanos somos una especie social

Las personas están programadas para conectarse. Necesitamos sentirnos queridos y tener un sentido de pertenencia sin las redes sociales. Nuestro bienestar general mejora cuando se cumplen esas necesidades. Una vida significativa está llena de conexiones personales.

¿Fue útil esta publicación?

Sé el primero en encontrar esta publicación útil

0 personas encontraron esta publicación útil

Este contenido no pretende sustituir el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico ni el tratamiento. Consultá siempre a tu médico o a otro profesional de la salud calificado ante cualquier duda que tengas sobre una condición médica.