La inflamación del cuerpo está relacionada con muchas enfermedades crónicas, desde diabetes hasta cardiopatías, entre otras. Sorprendentemente, la inflamación no es del todo mala. En pequeñas dosis, ayuda al organismo a protegerse contra invasores extraños como las bacterias y el polen. Sin embargo, la inflamación constante puede dificultar mantenerse bien.
Lo que comemos puede ser una poderosa herramienta para controlar nuestra salud, incluido el exceso de inflamación. Sin embargo, comer para combatir la inflamación no es tan simple como agregar algunos "superalimentos" a las comidas. Sí, los componentes de los alimentos pueden tener efectos antiinflamatorios en el cuerpo. Pero es lo que comemos la mayor parte del tiempo lo que marca la diferencia en lo que respecta a la comida y la salud.
Centrarse en una alimentación antiinflamatoria también tiene otros beneficios. Los estilos alimentarios que combaten la inflamación son recomendables para una buena salud en general. Un menú antiinflamatorio tiene mucho en común con lo que se conoce como dieta mediterránea.
Estos son los alimentos que puede disfrutar, y evitar, para ayudar a prevenir el exceso de inflamación:
Concéntrese en:
Limite el consumo de:
Puede cambiar su estilo de alimentación de una manera que coincida con casi cualquier gusto, presupuesto y necesidad de salud. Trate de reemplazar un pan de hamburguesa por un vegetal de hoja, agregar bayas congeladas al cereal del desayuno o espolvorear especias en su cena. ¡Estos pequeños cambios pueden aportar grandes beneficios!
Este contenido no pretende sustituir el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico ni el tratamiento. Consultá siempre a tu médico o a otro profesional de la salud calificado ante cualquier duda que tengas sobre una condición médica.