¡Bienvenido al Reto de las Grasas Saludables! Su misión es cambiar un alimento alto en grasas saturadas (como mantequilla, crema agria, etc.) por un alimento con grasas más saludables (como aceite de oliva, aguacate, etc.). Inténtelo una vez al día durante 5 días.
Las grasas saturadas, como las que se encuentran en la mantequilla y el queso, deben disfrutarse en pequeñas cantidades. No es que sean un enemigo, incluso un poco de grasa saturada puede ser buena para su cuerpo.
A menudo, cuando alguien come demasiada grasa saturada, puede desarrollar problemas de salud, como colesterol más alto y un mayor riesgo de enfermedades cardíacas. Pero mantener una dieta saludable para el corazón es una forma de ayudar a reducir el colesterol.
La clave es hacerlo con moderación. Las grasas saturadas no deben constituir más del 5-6% de su ingesta diaria total de calorías.
No toda la grasa es mala. La grasa tiene mala fama porque es naturalmente más calórica. Pero su cuerpo necesita comer algo de grasa para sobrevivir. Ciertas grasas ayudan a su cuerpo a sanar, mantenerse saciado, y mantener su cerebro funcionando.
Esta semana, practique cambiar un alimento alto en grasas saturadas por uno similar con grasas más saludables. Consienta su cuerpo con los nutrientes saludables que aportan las grasas buenas a la vez que disfruta de sabores ricos y satisfactorios.
Puede cocinar con aceite de oliva en lugar de mantequilla, aderezar un burrito con guacamole en lugar de crema agria, o pedir un salmón rico en grasas saludables en lugar de carne roja. ¡Tenga creatividad!
Utilice las etiquetas nutricionales para saber cuáles de sus alimentos favoritos tienen un alto contenido en grasas saturadas. Fíjese en la etiqueta de los alimentos y elija artículos con 1-4 gramos o menos de grasas saturadas por cada porción de 3.5 onzas.
Durante los próximos 5 días, le enviaremos diferentes artículos para ayudarle a identificar los alimentos que consume con alto contenido en grasas saturadas, y opciones para reemplazarlos. Vuelva a la aplicación cada día para registrar sus progresos y obtener más consejos de expertos.
Este contenido no pretende sustituir el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico ni el tratamiento. Consultá siempre a tu médico o a otro profesional de la salud calificado ante cualquier duda que tengas sobre una condición médica.