La rehabilitación cardíaca es un programa supervisado por profesionales de la salud que se centra en una vida saludable para el corazón. Incluye la enseñanza de cambios en el estilo de vida saludables, como entrenamiento físico y educación nutricional. El manejo de sus medicamentos y la reducción de sus niveles de estrés también son partes importantes del programa.
El objetivo del programa es estabilizar o incluso mejorar la salud general de su corazón. Esto le ayudará a sentirse mejor y a vivir una vida más larga. Puede reducir su riesgo de enfermedad cardíaca y futuros eventos cardíacos. La rehabilitación cardíaca puede reducir la necesidad de algunos medicamentos. Incluso puede ayudar con la pérdida de peso.
¿La mejor parte? Está cubierto por Medicare y Medicaid para personas con insuficiencia cardíaca. La mayoría de los seguros de salud también cubren la rehabilitación cardíaca.
Uno de los beneficios de la rehabilitación cardíaca es el equipo de especialistas con el que trabajará. El equipo incluye médicos, enfermeras y fisiólogos del ejercicio. Tendrá acceso a dietistas, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales. Los farmacéuticos, expertos en salud mental y trabajadores sociales también formarán parte de su equipo. Juntos, crearán un programa para satisfacer sus necesidades.
Puede tomar clases en persona o en línea. Un programa estándar incluye 36 sesiones durante 12 semanas. La duración de su programa depende de su condición.
Antes de comenzar, su equipo completará una evaluación inicial. Esto incluye tomar su historial médico y un examen físico. También tomará una prueba de ejercicio en la que su equipo observará sus signos vitales.
El programa se centra en estas áreas:
La rehabilitación cardíaca es una de las mejores cosas que puede hacer por usted mismo. Aprenderá a vivir de nuevo una vida más sana y activa. Hable con su médico sobre la posibilidad de inscribirse. Usted estará feliz de haberlo hecho.
Este contenido no pretende sustituir el asesoramiento médico profesional, el diagnóstico ni el tratamiento. Consultá siempre a tu médico o a otro profesional de la salud calificado ante cualquier duda que tengas sobre una condición médica.